Video Analisis

Video analítico permite a las organizaciones controlar y monitorear múltiples cámaras de  videovigilancia al reconocer automáticamente cambios de actividad sobre la pantalla para generar una respuesta por parte del personal de vigilancia, 

observando el monitoreo tales como el bloqueo automático de una puerta, sonido de una alarma o notificando al oficial de seguridad más cercano. Esto puede identificar una amenaza potencial antes de que realmente haya ocurrido.

La acción generada por estas herramientas  analíticas pueden ser tan simple como alertas que aparezcan en  pantalla y sean producidas  por comportamientos  sospechosos o no deseados, o tan complejo como el uso de tecnología de reconocimiento facial biométrico, para conceder o denegar el acceso de una persona a una zona de alta seguridad. Estos podrían  aumentar significativamente las capacidades de lo que podría ser un  estándar de un sistema de videovigilancia y convertirlo en uno altamente sincronizado al componente crítico de  todas las operaciones de la organización.

Incluso la implementación más fácil de un video analítico puede aumentar la seguridad de una organización. Esto incluyen la detección de movimiento (al notar cuando una persona entra o sale de una área), trampas virtuales (para detectar cuando alguien o algo entra en una zona segura), el reconocimiento de objetos (que pueden identificarse  cuando se quita un objeto particular, o si aparecen otros objetos) y el software de reconocimiento de placas para vigilar los carros  que entran y salen de una instalación.

Especialistas en herramientas analíticas CCTV (circuito cerrado de televisión ) pueden ayudar a los organismos gubernamentales y a los grupos comerciales poner sus sistemas de seguridad para otros usos, tales como la identificación regular de personas revisando y haciendo que las áreas públicas o de trabajo sean más eficientes y seguras. Las posibilidades son sin límites.

En el futuro, las organizaciones buscarán aprovechar aún más las capacidades de su red para incorporar funciones especializadas tales como la identificación biométrica y el reconocimiento de patrones en comportamiento usando el reconocimiento facial y formas de caminar. Lo que ya es posible hacer coincidiendo con sujetos de vigilancia contra una lista de "personas reconocidas". A medida que estas tecnologías biométricas continúan evolucionando, es probable que se vea un mayor enlace entre la vigilancia y la identificación.